Abrantes

Abrantes se sitúa en el centro de las grandes accesibilidades rodoviárias y ferroviarias, expresamente, en el eje de la auto-carretera Lisboa/Puerto, pela A23 y Línea de la Beira Baixa.
Es un municipio que se extiende por de cerca de 713.46km2, que, en términos demográficos, según los Censos de 2001, tiene un total de 42.436 habitantes (Censos2001), distribuidos por sus 19 clientelas.
Del punto de vista de los recursos naturales, Abrantes usufructúa de dos de los mayores recursos hídricos del País: el Río Tejo (que atraviesa el municipio en una extensión de cerca de 30 km) y la Albufeira de Castelo de Bode. Es una ciudad de servicios, pero también con fuerte vocación y tradición industrial que, cada vez más afirma su posición estratégica en la región.

Monumento Nacional. La fecha de la construcción de este templo es desconocida, sabiéndose que ya existía en 1224 y que, en 1227, transcurrieron obras en los ornamentos y en el cuerpo de la iglesia.

Monumento Nacional. Fue construida el siglo XIII y alberga el Museo D. Lopo de Almeida. En su interior podemos descubrir un notable núcleo de azulejos hispano-árabes de corda seca y un baldaquino flamejante, raro y valioso.

Inmóvil de Interés Público, ergue-si en una colina a 196m de altitud. Su construcción fue ordenada por D. Afonso Henriques, el siglo XII para defensa de la línea de Tejo.

Inmóvil de Interés Público. Construida el siglo XVI por iniciativa del Infante D. Fernando, siendo un templo de una única nave, sin transepto, pero con alto-coro sostenido por columnas dóricas.

Monumento Nacional. No se sabe al correcto la fecha de su edificação. Las primentiras pruebas documentáis confirman su existencia en 1176, siendo que su dimensión no ultrapasaría el espacio de la actual nave céntrica, habiendo sufrido remodelações los siglos XIV y XVI.

La Albufeira de Castelo de Bode, con más de 60km de extensión es la segunda mayor cuenca hidrográfica del país formando parte del riquíssimo patrimonio natural del municipio.

Espacio de convivencia social y caes de recreo, ocio, deporte, turismo y cultura, para los habitantes de la ciudad y para todos los turistas que quieran usufructuar de agradables momentos en este espacio a la riba río.

Local de imprescindible paragem para quien visita la ciudad, pues se sitúa en una bonita zona con aire puro y una vasta área verde.

Local donde se encuentra la Exposición de larga duración “Memorias y Perspectivas de la Cavalaria Portuguesa”, de la Colección Visitável Teniente-Coronel Salgueiro Maia.